miércoles, 21 de noviembre de 2007

Oso Panda














En extinción

Originalmente se le llamaba Oso Gato, Soso Panda o Panda rojo.
Se dice que el origen del oso panda, se remonta a la época en que los dinosaurios dominaban la Tierra.
Miden en torno al metro y medio y suele pesar unos 100 kilos.
A este precioso oso lo que mas le gusta es dormir y tienen poco apetito sexual, no les gusta hacer el amor por lo que se les suele dar viagra, la inseminación artificial e incluso se les muestran videos de pandas copulando para ver si logran sacarlos de su apatía sexual. Esto explica la escasa población de osos panda que existe en el mundo ni siquiera llegan a 1.800 aunque en estos últimos 5 años han aumentado sobre un 40%

China es su país de origen y viven sobre todo en las provincias de Sichuan, Wolong y cerca del Tibet. Actualmente la mayor parte vive en estado salvaje y 300 en cautividad. Existen 32 reservas naturales en China dedicadas a cuidar y preservar a este animal y su caza esta penada con pena de muerte.



Durante mucho tiempo se pensó que el motivo principal que llevaba al panda al borde de la extinción se debía a su alimentación, una dieta basada en el bambú, arbusto que no crece en todas partes y que además a este oso le cuesta digerir ya que es carnívoro, además este arbusto había disminuido considerablemente en las zonas donde vive el panda y es que un oso panda adulto necesita unos 40 kilos de bambú diario, son muy glotones. En períodos de hambre, los osos panda se aproximan a zonas habitadas por el hombre para alimentarse de las plantas de los cultivos y, aunque llegan a atacar a las gallinas en ocasiones, no constituyen una amenaza para las personas, excepto cuando se producen encuentros a muy corta distancia. Y es que el nombre científico del oso panda es Ailuropoda melanoleuca, que significa carnívoro, de color blanco y negro.
Pero cuando su población comenzó a disminuir y se intentó estimular su procreación en los zoológicos, los científicos se encontraron con un problemita. Conseguir que nazca un oso panda en cautividad es verdaderamente muy difícil, son muy pocos nacimientos los que hay de este tipo. Por suerte en el Zoo de Pekín se ha conseguido que en este pasado año 2005 nacieran varios osos panda en cautividad y 16 en el centro de osos panda de Wolong, en total en el 2005 21 nuevos ositos vinieron al mundo
Son muy timidos y muy muy perezosos.
Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo en la que se puede oír al macho gruñir para conseguir a una hembra. La epoca de celo tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno.La hembra suele tener entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.

Todos somos familia
Existe otra especie de panda, llamado panda menor, que vive enel Himalaya, en altitudes de 1.800 a 3.600 m. Este panda mide unos 60 cm y tienen una cola que mide casi lo mismo que su cuerpo, ademas su pelo es de color pardo aunque tambien lleva en la cabeza una máscara blanca


La mayor reserva esta en
la provincia Sichuan, 9.245 km2cuadrados.


El hábitat del oso panda gigante en China está muy delimitada por ríos y carreteras, lo que hace prácticamente imposible que este animal emigre entre estas zonas, con un peligroso resultado para la degradación de la especie: la endogamia. Este hábitat esta incluido en la lista de la UNESCO.

El oso panda Chu-Lin, nacido en 1982 en el Zoológico de Madrid y fallecido en 1996, fue el primer panda nacido en cautiverio en Europa.

China suele utilizar los osos panda como "regalos diplomáticos" a Gobiernos con los que desea mejorar las relaciones y actualmente planea regalar una pareja a Taiwán.

Tambien existen otra serie de problemas para los oseznos que nacen en cautiverio y es que las crías nacen demasiado indefensas y muy pocas de ellas consiguen cumplir los dos meses de vida. Tienen un período de gestación de entre 3 y 6 meses y pesan al nacer entre 85 y 140 gramos. Las estadísticas indican que de cada dos nacimientos, sólo uno de los panditas sobrevive.

El gobierno chino invierte todos los años alrededor de 13 mil millones de dólares para poner a disposición de los zoológicos de su país para ayudar fundamentalmente al oso panda.


















































































































































No hay comentarios: